
PANTEÓN FAMILIAR EN TUY
Arquitecto:
Enrique Colomés Montañés
Premios:
Premio Grande Area de Aportación a la Arquitectura 2005 organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.
Colaboradores:
Óscar Collado (estudiante arquitectura)
Empresa constructora: Belypa
Emplazamiento:
Cementerio de Guillarei, Tuy. Pontevedra.
Presupuesto:
55.500 euros
Fecha:
03-01-2005
El proyecto se plantea como una construcción cúbica de granito de 5m de altura y dimensiones exteriores 4x5m en planta.
Las tumbas y osarios se agrupan en dos volúmenes o cuerpos enfrentados, definiendo un espacio entre ambos de 1,40m de anchura libre. Esta disposición acentúa el carácter familiar de la edificación en torno a un espacio común.
La estructura resistente oculta se realizará en hormigón armado blanco liso, siendo éste el acabado interior de los nichos.
El revestimiento de esta estructura con un único material, de piedra caliza blanca, produce un volumen en el que se distinguen muy sutilmente las tumbas por las finas líneas de las juntas entre las grandes losas, matizadas éstas y diferenciadas por las inscripciones en cada una de ellas.
El suelo del panteón se eleva 40cm sobre la tierra del cementerio. Base común de los volúmenes laterales e importante para disponer una separación del espacio interior con el terreno.
La cubierta es un volumen de granito. Tres planos que completan el recinto. Se construye directamente con losas de granito de 20cm de espesor y obra seca, con apoyos directos a la manera de un dolmen.
Los extremos del panteón se dejan abiertos. El que se sitúa en la calle del cementerio servirá de puerta de acceso. En esa abertura se colocará un peldaño de granito de una pieza directamente sobre la tierra para acceder al interior, y para controlar el acceso una cadena de eslabones de acero fijada a los laterales.
El otro extremo se tratará como un pequeño jardín de plantas tapizantes y aromáticas de suelo en una franja de tierra de 1m de anchura que impide el paso al interior por este lado del panteón. En él se sitúa la cruz de acero, alta y esbelta, silueteada en el cielo y en contraste con los árboles que emergen del fondo.





