CENTRO DE ENSEÑANZA INFANTIL Y PRIMARIA EN HERVÁS

Arquitecto:
Enrique Colomés Montañés

Premios:
1º Premio en Concurso Nacional Abierto organizado por la Junta de Extremadura. 2005

Exposiciones:
«Arquitectura Escolar en Extremadura». COAE 2010

Publicado en:
Arquitectura e Vida nº90. Lisboa 2008
CON Arquitectura nº29. 2009
Monografía «Un paseo por la arquitectura». 2009
TC Cuadernos de Arquitectura nº12. 2001

Organismo:
Conserjería de Educación. Junta de Extremadura


Empresa constructora:
Alonso Jiménez SL
Colaboradores:
Nuria Blázquez Ruiz, Fernando Díaz-Prieto (estudiante arquitectura), Lucas Fernández-Trapa Chias (estudiante arquitectura)
Estructura: Carlos Olmedo Rojas
Arquitecto técnico: Antonio Candelas Acha
Fotografías: Lluis Casals

Emplazamiento:
C/ Deportes s/n. Hervás, Cáceres


Superficie de edificación:
3.150 m²
Superficie de urbanización:
8.000 m²
Presupuesto:
1.700.055 euros


Fecha:
28-06-2007

Entendemos un Centro de Enseñanza Infantil y Primaria como un lugar o recinto donde el aprendizaje en las “aulas cubiertas” se extienda con naturalidad a los espacios de juego exterior. Así, en la propuesta, las aulas se agrupan en torno a un jardín de juegos o parque infantil que se aísla de la vía principal y que queda contenido por el muro de piedra existente en el límite este del solar. Este espacio natural es a la vez el corazón o patio del Centro y colchón vegetal que será contemplado desde la cota superior del muro como un balcón sobre un jardín arbolado.

Los espacios docentes se ordenan buscando una óptima orientación climática a norte y se proyectan dos tipos de aulas: abiertas al jardín en infantil y a patios en primaria. Las primeras se sitúan a nivel del parque con el área más próxima a ellas proyectada como terraza común de juegos con una ligera estructura de tensores que permitirá una vegetación parcial y sombra de verano. Las seis aulas construyen el fondo del jardín, permitiendo tener una entrada de padres directa por el porche y rampa desde el acceso desde la calle.

Las de primaria se sitúan en cuerpos de dos plantas formando patios compartidos por dos aulas, más resguardados del jardín, aunque abiertos a él, en extensión de las actividades de los niveles de 6, 7 y 8 años, mientras que las aulas de la planta superior miran también a estos patios para las edades mayores de 9, 10 y 11 años.