
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PPRIMARIA
Arquitecto:
Enrique Colomés Montañés
Premios:
1º Premio en Concurso Nacional Abierto organizado por la Junta de Extremadura. 2009
Exposiciones:
«Arquitectura Escolar en Extremadura». COAE 2010
Publicado en:
Monografía «CIAB 5. V Congreso Internacional de Arquitectura Blanca». UPV 2012
Organismo:
Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Junta de Extremadura
Empresa constructora:
Kantrila
Colaboradores:
Nuria Blázquez Ruiz
Estructura: Carlos Olmedo Rojas
Arquitecto técnico: Leocadio Fernández Sánchez
Fotografías: Lluis Casals
Emplazamiento:
Avda. Lago (Zona Norte) Mérida.
Superficie de edificación:
3.360 m²
Superficie de urbanización:
7.600 m²
Presupuesto:
2.975.000 euros
Fecha:
10-03-2011
El nuevo proyecto nace de la confrontación de dos escalas: la escolar y la construida, resultante de concentrar la edificación con objeto de liberar el espacio de pistas deportivas y juegos.
La agrupación lineal y abierta de las piezas, en la que los volúmenes de material arquitectónico blanco o «cubos» en el jardín, se recortan en el cielo y emergen de manera abstracta sobre una plataforma horizontal abierta a las áreas exteriores de arbolado diverso.
Volumetría fragmentada que intenta integrar en una estructura orgánica y modulada el diverso programa, la acusada topografía del sitio y la orientación este-oeste, así como cualificar los espacios exteriores escolares en su entorno urbano.
La entrada de luz natural en los espacios docentes se matiza mediante celosías del mismo material arquitectónico que la envolvente en aulas y celosías de madera en planta baja. En espacios de circulación se proyecta un interior luminoso mediante amplios ventanales protegidos, con entrada de luz indirecta reflejada desde las superficies del hormigón arquitectónico blanco del exterior.
El gimnasio es un espacio de seis metros de altura libre equivalente a dos plantas de aulas. Las paredes laterales
son totalmente cerradas a excepción de su frente, abierto en toda su extensión a Norte. La iluminación natural se
completa por un sencillo techo-lucernario formado por claraboyas industriales, protegidas del sol por lamas
horizontales externas. El interior se pretende como una caja limpia y vacía construida mediante superficies tersas de
material y luz. Al exterior, su presencia será de una caja neutra integrada en la volumetría y alturas de la propuesta
El material actúa como una piel de luz que se introduce y refleja en los diversos materiales del interior (hormigón, acero, ladrillo) terminados también en blanco.
El programa se organiza en el orden vertical de prismas de aulas de primaria, aisladas y silenciosas, y del gimnasio-sala de usos múltiples sobre la plataforma de usos comunes abierta al jardín. Conexión horizontal mediante galerías, y con el jardin de juegos y pistas por rampa. Las aulas de infantil se proyectan con proporción cuadrada y dos entradas de luz en continuidad al área de juegos con un espacio porche-galería (verano-invierno).










